skip to main |
skip to sidebar
ALIANZA FRANCO-PERUANA EN VERSOS & OTROS POEMAS Cierta vez afirmé que Jorge Ita Gómez era un poeta picaflor. Esa fue la imagen que proyectaba sus dos primeros poemarios y obviamente mostró su vena poética nutrida de diversas fuentes y estilos. Los años poco después han dorado su silencio y pasión, y ahora nos presenta a un poeta maduro, con la aparición de su poemario “Alianza franco-peruana en versos & otros poemas”. Jorge Ita Gómez es uno de mis discípulos cercanos con quien las tareas intelectuales nos brindaron lecturas y tertulias amenas, empresas editoriales y recitales, y hemos compartido una amistad respetuosa y sin fronteras. Ahora bien, hablemos de su presente libro. El lenguaje poético que ahora nos presenta es la de un joven poeta muy personal. En cada poema hallamos su voz tal que se retrata a sí mismo. En cada caso aparece el poeta lúcido, atento a los aconteceres de la realidad peruana. Esa realidad poética de Ita Gómez es la proyección de un ser que convive con los “tiempos de vómito y asco”. La piedad de su figura es la biografía de un hombre “tremendamenrte incomprendido”. Dolorosa declaración que descubre su marginalidad en los avatares de su propia vida. Quizá Vallejo o Whitman guían su transcurso, estilo y dicción. Pero asimismo el poeta se torna un cumplidor de lo que ve, palpa, siente y se destina. Los temas particulares de la poesía de Ita Gómez, son la infancia desvalida y pobre, la bohemia juvenil, su vida amorosa de recurrente agonía y soledad; la familia y su linaje, la hermana confidente, el alumbramiento de un hijo en proyección, el irrefrenable mundo erótico: en la que en múltiples ocasiones se impregna de un lenguaje -arcaico y de jerga juvenil- que asume enriquecido en el entretejido por la práctica de un lenguaje artístico. Podemos añadir otros temas particulares que el poeta también diseña: el ensueño de los viajes donde a veces “me sueño estar en un país lejano, utópico y brumoso”, dirá: “LIMA-PARÍS-LIMA”. Los poemas como “Ciudadano del mundo”, “Girasoleando”, “Tokapus sensitivo”, “Post Scriptum (John Lennon in memorian)” y “Poética del von voyage”, son los mejores de su libro. En cada caso, el poeta se nutre de un culturalismo insular, anecdótico, amical que rememora sus cosas y hechos, como una especie de proyección cinematográfica y retrospectiva, que sin duda trasluce definidamente su vida, la de sus amigos, lecturas, homenajes y despedidas esenciales. Jorge Ita Gómez ha escrito uno de sus libros más personales y maduros, tanto que podemos afirmar que “Alianza franco-peruana en versos & otros poemas”, es uno de los libros vitales de la poesía peruana de los ’90. Desde estas líneas aplaudo su voz intransferible y dolorosa, y obviamente su decidido empeño en retratarse de cuerpo entero. Noviembre del 2001. César Toro Montalvo. *****¡LAUS DEI! Debo a Dios -¡alabado sea él!-, a mis amadísimos padres y hermanos (que no son pocos), a mis familiares más cercanos al corazón, a los celestes seres que amo tanto; a mi amado y bello país: “Perú, zapato de mi madre”, a la universidad de la vida que me tornó ciudadano del mundo, a mi pasión des-medida por el arte del verso, la música y la pintura, al tiempo que pasé pateando latas desempleado, luego subempleado y empleado otra vez, a la lectura, a las nada cándidas mujeres que amé y perdí, a las que no quisieron amarme y a las que hubiera amado de haberlo querido, a mis alumnos más aprovechados y aun a los menos advertidos entre quienes impartí por años el magisterio de la poesía, a mis inquietudes primero y luego traducidos afanes periodísticos, a mis amigos más queridos, entre ellos, como no, siempre leales e infaltables, el reverendo padre Juan Marcial Tejada Manrique, Gilda Díaz Díaz, Magdalena Columbus Guzmán, Lucio Galarza Villar, Félix Huamán Cabrera, César Toro Montalvo, José Guillermo Vargas Rodríguez, Miguelángel Guzmán, Nelson Ricardo Ramírez, Antonio Sarmiento, Gustavo Armijos, Carlos Zúñiga Segura, Santiago Risso y a mi entrañable hermano periodista Bruno Chumpitaz Chávez, ángeles que me guardan con su dulce compañía y alas protectoras, a todos ellos, repito, de manera muy especial al R.P. Juan M. Tejada M., a mis amadísimos padres Marino Ita Castillo, María Estela Gómez de Paz de Ita y a todos mis hermanos debo la alegría infinita e incomparable de esta “Alianza franco-peruana en versos & otros poemas”. A decir verdad, este libro se fue gestando de a pocos o por copos como el algodón o una bola de nieve hasta devenir inmenso e incontenible dada sus proporciones, transgrediendo las leyes de la gravedad, y cuyos orígenes más remotos se encuentran en un recital que ofreciéramos con un grupo de amigos en las instalaciones del local de la Alianza Francesa de Lima, cuya fecha exacta ya no guarda mi memoria, pero que sin embargo coinciden en el tiempo y en el espacio, con el viaje de mi entrañable amiga Elevic Patricia a Hamburgo y la por entonces todavía no muy feliz estancia de mi hermana Delia y pequeño sobrino Sergio Manuel en el viejo continente europeo. Con gran parte o la casi totalidad de poemas que integran la primera sección de este volumen obtuve el Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales “Julián Huanay” de la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo, 1996). Entregados desde entonces hasta la fecha al sueño de los justos y, libres ya de polvo y paja, en la creencia de la estación y la madurez del fruto en que los dioses tutelares me son propicios, verán la luz hermanados con el primogénito (Fernando Sebastián Begazo Ita: ahora su hermano mayor) de la última de mis hermanas: María Lucía. El universo poético o las aristas de su creación explora y recoge como todo libro integral la más intrincada amalgama de una serie de elementos yuxtapuestos y/o contrapuestos que van desde la vanguardia pasando por los géneros anfibios, el estilo periodístico y marcados referentes culturales asociados a la música, la pintura y, sobre todo, la literaria y amical; lazos familiares que la hacen particularmente rica, azas diversa y harto compleja en las vertientes que se elige o siguen; dotándolo de un lenguaje sugerente, ambicioso y dialéctico, donde tradición y modernidad se estrechan la mano y besan ambas mejillas posibilitando múltiples lecturas y valorizaciones conceptuales diversas, en tanto y en cuanto procuro fluirlo plena y auténticamente peruana; pues, como reza las letras de la canción: “¡Soy del Perú, señor!”. (Bis). Donde se sufre pero se aprende (Bis). “Alianza franco-peruana en versos & otros poemas” trasunta, en resumidas cuentas, mi amor y rendida admiración a la cultura, tradición e idiosincracia del pueblo galo en feliz comunión con la peruana; “porque mi país es,/simple, pura e infinitamente es,/y el amor canta y llora, ahora lo comprendo, cuando ha alcanzado lo imposible”. (S.S.B.). Y con sendas palabras prestadas a Pablo Neruda: “Entrego, pues, este libro sin explicarlo más, como si fuera mío y no lo fuera: basta con que pudiera andar solo por el mundo y crecer por su cuenta. Ahora que lo reconozco espero que su sangre furiosa me reconocerá también”. Jorge Ita Gómez.
Mi quinto poemario publicado en el 2002, en los tallares gráficos del colegio particular "Nuestra Señora de la Merced", presenta dos partes: "Alianza francesa", que a su vez se subdivide en 'Corazón de lys', 'Ciudadano del mundo', 'Genio em-botella-do' y 'Poética del bon voyage', y "Los iluminados"; que exploran y recogen como todo libro integral marcados refrentes culturales asociados a la música, la pintura y, sobre todo, la literaria y amical, así como mi rendida admiración al pueblo franccés en feliz comunión con la peruana. SELECCIÓN DE POEMAS DEL LIBRO ALIANZA FRANCESA 'Corazón de lys' LIBRE ALBEDRÍO Estas son, tristeza mía, Las alegres páginas De mi alma humana Arrancadas de golpe A la Cajita de Música De mi pecho flaco!... Este es el caro instante De mi diario escribir Lo cotidiano y diáfano En que nunca me huelgo: El de mi primera vez El de mi jamás y de mi siempre Con que me aferro al GENIO Estas son, cara mía, Las invenciones múltiples De mi mano flaca Con que se justifica mi vida: Esta es mi toda POESÍA! POEMA FAX Un día de estos, MARLE, ya no me tendrás Ni siquiera para hacerme sufrir Ni siquiera para eso De mí no tendrás ni la menor idea fija Un día, al despertar, sin el maquillaje Que te precede 24 horas cada día Ya no me tendrás para siempre El que te esperaba horas de horas Se habrá marchado lejos Al otro lado del mar Y ni el eco te sabrá devolver mi voz Qué inútiles habrán de parecerte entonces La inoperancia del teléfono Los mecanismos del Discado Directo Internacional El número del Apartado Postal en que no existo Para nada Para nadie Tus 22 o 33 años bien cumplidos o mal vividos Todos los 3 de Mayo Cada 24 de Agosto Con el agua derramada de tu pelo Precipitándose como negra catarata Por tu cara pintada de niña bonita Metida en su pantaloncito Blue Jean Bien apretado Como en la foto que me negaste siempre Yo me habré ido lejos Al otro lado del mar Y nadie sabrá que vivo impregnado En tu alma En tu piel Como la densa fragancia de uno de tus perfumes Amándote/odiándote/olvidándote/recordándote En el lunar o el portaligas de otras mujeres Inyectándote en los ojos Toda la efervescente embriaguez de París... MALA TESTA Tú siempre anduviste con la cabeza caliente Caliente como en el fuego del infierno Como en el jueguito aquel de infantes Hasta gritar: ¡Plancha Quemada! Ronca de emoción o espanto Bien escondida A decir verdad, siempre anduviste Frío... Frío... Tibio... Tibio... O no muy lejos y segura De dar en la verdad de mi vida Y de tocar las campanas del cielo A ojos cerrados y dos manos O de tal suerte encontrarte El “chicotito” hábilmente escondido Por mis manos en la ardiente cólera De ofrecerle la otra mejilla A tu agresivo ademán de bofetada Ah, mis manos alegres de pintor Mis tristes manos de mendigo Mis nobles manos de aprendiz De oficios y de novicio intonso Con que recorría excitado por la fiebre Ordeñadora de dicha en dos chorros de luz De punta a punta todo tu cuerpo Corazón de melón Alma de malagua A decir de tus labios púrpura Soy un trágico ruiseñor Que inquieto o nervioso ensaya Melodías de Charles AZNAVOUR Y salta cuerdas violentamente Creando un huracanado viento de plumas De una rama vieja a otra nueva Agitando picante sombreroscopaslenguascanes Desde el trapecio de la luna señorita Al mismo broncíneo serpientemente enmarañado Nido de frustraciones más próxima o ya cercana. TUS PALABRAS O TU VOZ Tus palabras hienden en el aire Como la fragancia de uno de tus perfumes A veces las escucho a la perfección En la placidez de mi habitación mortecina Dulces palabras tuyas que deleitan mis oídos Más que cualquier música Sean entonces desde estos momentos La roja miel de tus labios y tu voz ronquita Ahora y siempre sólo para mí A la salida del trabajo espérame Te prometo salir a caminar como hechizados Por todas las calles de San Isidro y Miraflores Junto a esos locos y parejas alígeras Que se besan y se abrazan salvaje y dulcemente A la luz del día o de la noche el humo Sin importarles para nada el mundo Que a sus anchas espaldas dejando van A cada paso que dan Saldremos de frente a mirar las vitrinas De todas las dislocadas galerías Para comprar si quieres zapatos y vestidos Comeremos salchipapas y kekitos Tomaremos Coca-cola al aire libre Respirando a través de nuestros pulmones El aire limpio y perfumado de los parques Hasta transpirar alegría a borbotones Pero ya deja de estar así conmigo Pero ya deja de ser así conmigo
Pero ya deja de jugar así conmigo Cómo puedes decirme en silencio entendido Necesitamos tiempo para conocernos mejor “conocerse es el relámpago”. Anda vamos. Dime algo. Cualquier cosa. Dame una esperanza rosa en clave Morse Pero no calles. Manifiéstate de modo alguno Ya está bueno de rigores soterrados Aunque sea sácame la lengua (Siendo para mis oídos tiernos Tus palabras o tu voz ronquita Dulces palabras, dulce voz) Me duele mucho más tu silencio reprimido. 'Ciudadano del mundo' POST-SCRIPTUM (JOHN LENNON IN MEMORIAM)
a Nelson Ramírez V-C Entonces la vida a ninguno de nosotrosSe nos ofrecía placentera; Sin embargo Tuve un hermoso sueño para ti Lejos muy lejos del país de los rascacielos Soñé para ti Identikit de Kimeras/Azulejos de Cerca Miguelángel en tanto enredaba poemas Junto a Gustavo Ahora tarde que trato de dar respuesta (Escribiendo largamente) a tu ausencia Tiembla mi pulso como el de un mendigo Y se niega al acostumbrado lapicero Porque de ayer a hoy he vivido Como de costumbre Una desesperante soledad sin voces. Que John Lennon me perdone Y me perdone Dios Haber callado así ANÓNIMO PERUANO “Tú no eres más que la réplica deslumbrante de mí mismo”. W.W.También yo me canto y me celebro a mí mismo, Viejo Walt. Mi biografía Es incipiente, bien lo sabes. Tengo apenas 25 años Y más reveses que victorias; Pero creo en Dios En ti, en mí, como en una flor Creo en el amor y la pareja En la ESPERANZA Mas no en el hombre Mas sí en el Hombre Nuevo/Bueno que ha de nacer Para estos días tan terribles. (Y me persigno bien en nombre del Cuantas veces sea necesario Para librarme de todo mal. Amén). Mi salud no es como debiera. También a mí me tocó vivir Tiempos de vómito y de asco; Vine a darme en labriego, Soldado y carpintero. Así y todo Soy tan feliz como un gordo De esos que tienen contento el corazón De tener llena la barriga. Pero yo nací para el canto ¡Nací Poeta! Y tú, como que te me adelantaste Viejo zorro -más sabe el diablo Por viejo que por diablo, dicen- Y es verdad, que me ganaste En escribir esto mismo Por puesta de mano, como quien dice. Y nada más. Eso es todo. Pero eso no quiere decir De ninguna manera, ¡no señor!, Que yo me copie de ti. Yo no me copio. No es mi estilo. Simplemente escribo lo MÍO, Lo de mi Lengua Con todos mis huesos puestos Desde algún lugar de América, De un modo que no es el tuyo sino el mío! Porque te guste o no Yo soy yo Tú eres tú Y mi circunstancia a donde vayas... CIUDADANO DEL MUNDO A veces me sueño estar en un país lejano, utópico y brumoso, Lejano y distinto al que habito consuetudinariamente Viajando alrededor del mundo en un poema Siguiendo atento arabescos con la mirada serena El vuelo rasante de una gaviota chillona Acariciando la blonda y bruna cabellera del viento Con mis manos fragantes de leproso contemporáneo Irradiando lacios y crespos paisajes y potros bellísimos De reluciente piel como lisas piedras planas expuestas al sol Veloces y delicados delfines bailoteando en su hábitat natural Alegres y graciosos suspendidos en el aire sobre su cola de turrón Grises jabones resbaladizos en el lavabo o la ducha a la hora del baño Atestados de peces dorados, carpas rayadas y arrecifes de coral En mares eternamente azules de otros continentes O en los maravillosos lagos del vecino país del sur Y pienso en lo que pasaron separados juntos epistolarmente Milena & Kafka/Marlene & yo/Sergio & tú sin Tito En los días con nieve en el aeropuerto de Frankfurt y Moscú Dos gruesas y pesadas gotas de cera debieron ser tus lágrimas Como los míos sapotes gordos dos saltando a la fuente de agua maga Que es este papel en blanco en que mi pena te detallo lujoso Y pienso aun ahora en ti mi hermana En Sergio y Tito Como en los días de los campos de concentración Nazi Pienso en el poeta que es Nelson Ramírez V-C en Anaheim-California En Miguelángel Guzmán & Charito Aída Kanashiro En Claire y lo que dirá en su flamante libro de poemas Inquieta ardilla, temblorosa libélula o multicolor mariposa primaveral
Mi amiguito Takeshi y sus ojitos jalados por Yoko Ono Porque ese que ves en fotos y recortes De periódicos y soy yo siempre profesor Que va nomás por ahí barbado calzando sandalias franciscanas Pelolargo, lentes circulares de emoción, Blue Jean gastado Es un pobre y triste remedo y rendido homenaje En todos los idiomas del mundo a John, Vallejo, Quevedo y John A Dante y Chaplín en su Cantinflas
Arguedas, José María, Garcilaso Inka y Machu Picchu A Humareda, Picasso y Dalí Salvador Lennon siempre Lennon en la cajita de resonancias De mi loco y alborotado corazón musical juvenil Orquestando (IMAGINE) una canción de amor por la paz en el mundo Bajo la intermitencia mortecina de las luces sicodélicas De la prodigiosa década de los 60s y 90s todavía Llorándote en versos de pie quebrado hermana mía La estridencia de mi malhadada canción Yeyé/Dadá Guitarra eléctrica oxidada en ristre Desafiando soñador y Quijote vientos gigantes Molinos fuertes Lloviznas intempestivas y granizados aerolitos andinos Poeta Adámico, Ita Gómez Corazón, Jurado peruano Ciudadano del Mundo Encendiendo estrellas, guirnaldas, fósforos y velas Happy birthday to you en el claro cielo de tus ojos MALVAS. GIRASOLEANDO Como un Vincent Van Gogh nervioso deshojando margaritas Me quiere-no me quiere/Mequiere-Nomequiere agreste Sudando frío chorros de luz y tinta seca Se apresta mi corazón aclimatado a pasar Ticlio Dejando impregnado para siempre la majestuosidad Y el resplandor de la nieve en el paisaje Hasta quemar con ella la niña de mis ojos Bebiendo en mate burilado el licor de tu ausencia Tras de tanto & tanto viajar & viajar
Trazando itinerarios caprichosos Viento golondrino he ido contrariamente a ti Para dar POP ART en alegres tonos pastel La alegre luz de mi pensamiento al mundo Sólo por verte redivivo en un Retablo ayacuchano Con el agregado postal de que estuve en Ica Pueblo ondulante de vinos UVAS dunas y arenas En que Sérvulo Gutiérrez tan callando bellamente su vida pasa Allí conocí la mágica laguna de la Huacachina Y sus pocas palmeras centenarias enclavadas Como un oasis en medio de un febril desierto He allí encarnando al Diablo de la Tradición Me vi obligado, al quitármelo, a perder el poncho! Así conocí sin estar en Samaria a los samaritanos Dulces celestes luceros guías que animaron mi largo peregrinaje Haciéndome vivir esos días tan trujillanísimos Como Pedro por su casa: corazón generoso: Invitándome a tomar desayuno almuerzo y cena Adivinándome u olido a lejos el hambre feroz Cadena pesada que traía arrastrando desde Lima Hasta estas altas y lejanas tierras de almas buenas Después los perdí de vista por querer vivir A mi suerte lo que antes nunca vi ni viví Desde entonces les voy acortando a cada paso el camino Con largos poemas de amor sin avenidas retorcidas Tal el cabello de sus bienamadas hijas mayores Para que nunca me puedan alcanzar ni tampoco perder Tan distantes ellos de mí sin sus cartas crisantemas Declaradas universalmente/universalmente declaradas Ah, ostracismo de ostracismos arrancado adrede al tiempo Madreperla de perezas mágicamente nacaradas Peor es el tener que callárselo todo uno solo Mejor salirse de la raya imaginaria de los labios para afuera Y no callar. No callar. Ese es el punto: Aprender a soldar la palabra a la acción Como buen herrero de la tierra machacando El herraje de sus herejías y yerros dulces En este duro y pesado trajinador prisma de hierro acerado Que sin medir bien antes mis fuerzas me impone la vida. TOKAPUS SENSITIVO Pablo es hoy, el sin reir compadre de siempre, en pleno Siglo XXI: El mismo que perdió su amarillenta palidez De tanto trabajar sin huelga De comediante De peluquero de lo que sea en Santa Cruz-MiraFlores Mirando la Caja Boba de su azarosa vida austera El pobre ya no sabe cómo anda mi corazón Sin su grata compañía de Jesús flagelado Él ya no viene como antes puntualmente a visitarme A conversarme de sus asuntos faltos o de los míos En imprecisas antologías sin animadversión alguna Viniendo desde sus más tiernos encierros hasta mí Oliendo a cigarros Puros no fumados Y a silencio perfumado de amapolas Para conversarme, convencerme y conversarme otra vez De sus impresiones Tokapus respecto a la bendita marginación Que rigurosamente rigen innúmeras anónimas vidas S.A. como la suya Antipáticas argollas que el humo del cigarro Va tejiendo en espiral al infinito En pomposos y rimbombantes ridículos Diminutos círculos concéntricos de escasos mms. de diámetro ¡JA! Rodeado positivamente de negativos Arcángeles ocasionales fotolitos y permanente soledad Siempre tímido y metido con/sin mandil beige Exorcisando la prosa que no rige sus demonios interiores En un cuartito rojamente iluminado a oscuras: Benigno laboratorio infernal y radioactivo En forma tamaño y color azul de corazón Poeta fotógrafo o fotógrafo de la poesía en que vive sempiterno Estúpidas agripadas narices oranges Crush respingadas! Ya está bueno de tanta miopía y barata pirata tontería Él ya no viene a visitarme ni a establecerse en mi alma Ancashina con todo su negocio MADE IN Huancavelica ¡Jesús, María y José, qué descuido de su parte! Y qué discurso tremendo de la mía Ahora Habrá perdido entre su tartamudez y su prisa Que lo demoran en llegar a sus famosas citas con la nada Mi Tarjeta de Visita mojada por la lluvia negra de palabras Que anoto afanoso cuando no encuentro a quien busco Como aguja en un pajar tiempo A que no lo veo Qué será de su vida ahora que imaginariamente no le palpo A la diestra de nuestro poeta preferido Olger Orlando grandE Qué será de la mía mañana más tarde cuando pase de moda El Compact Disc y el sonido digital de la telefonía celular Pobre mi amigo Pablo: olvidado se le ve más pálido Cada que le recuerdo le hablo a solas Como un loco extraviado en una mañana azul de primavera y poesía. MÍSTICARelinchando como un caballo desbocado O como el trueno dices que me encuentro Hermana menor mía porque me duelo y me conduelo De ver un hombre semidormido en la acera Abrigado con periódicos sobre gruesos cartones Y no sé qué otros cachivaches a su alcance Haciendo la más total displicencia de autómatas viandantes ¡Verdaderos desadaptados sociales! Como si a ellos también no les fuera a pasar todo esto A estas alturas de estratégicos desamparos Dios mío, nuestro, de cada día Dónde y qué haciendo estás? Grito/grito Grito furioso y mi grito se confunde Con el sonido que emite el pito inepto Del Guardia Civil de Tránsito apostado entre su esquina Y la incivil muchedumbre como un poste Mientras los niños iguales en la Plaza San Martín Dopados ángeles mugrosos desprovistos de alas Padres Acurrucados entre las ancas del caballo del Libertador Porque no los vean son buscados como en una feroz cacería Ellos sólo tienen el manto negro de la negra noche Para cubrir su trágica laceria Herida mortalmente de orfandad Todo esto se ve no en el cine hermana Ni en rojas borracheras con diablos azules Se ve en la vida real En blanco y negro y a todo color Relinchando como un caballo desbocado O como un trencito eléctrico a pilas y control remoto Dices que me encuentro hermana mía menor Porque no le encuentro asilo/seguro de vida Al hipo menor de un beodo Cualesquiera sea su filiación y su fe Y que eso de andar hurgando en harapo ajeno Sudando a chorros ocultos deseos infinitos De querer matrimoniarme con francesitas solamente No está pero nada bien! Y sí, relincho todavía más, como no, Como potro sin domar Cuando el Clan de los MENDOZA NÚÑEZ No comprende mis prístinos quereres Sumados, multiplicados y divididos de Poeta En libres albedríos y alegres misereres... Si tú hermana mía te dispusieras a pensar Nada más por un ratito En el pajarito que tiembla de frío en el árbol O en el perro que se orina de miedo en la calle En vez de pedirme que te compre esto Aquello y lo otro también, pedigüeña Qué bonito comprenderías lo que te pinto Quizás y para remate ya ni te quejaras Con tu cara de rocoto picante Cuando te compran la ropa Que no es de tu acomodo ¿Di, hermanita? PLÁTICA PLACENTERA -Mamita, ¿de dónde vienen los bebitos?-La cigüeña los trae de parís hijito.
Sentado al borde de nuestra vieja cama Contemplo detenidamente El paisaje de mujer que tengo Entrando en su 5to. mes. Y la miro allí “realisadíiisima”... Cuánto amor hay albergado ¡y cómo! En la redondez por reventar de su vientre. Me paro, la miro y la mido maquinalmente; Después la llamo con disimulo Para decirle feliz y complacido:“Mujer mía, has crecido en amor Y ganádote el Premio Nobel de mi Cariño”... Para que ella comprenda lo niño Que yo sé ser también cuando la engrío... Y converso con el hijo que voy a tener De la inflación/de la explosión demográfica Del alumbrado público y la baja policía De la plusvalía/de las cuentas por pagar De lo tan mal que estamos... En fin De lo caro que resulta vivir O morirse en estos tiempos, A través del cordón umbilical Que le ata más y más a su madre; Y esto me resulta (lógico) más económico Que comprar RIN o hablarle por teléfono! Yo le haré saber cuando nos venga Que en el pueblo en que yo nací Le esperan una vaca y un burro; Y le enseñaré a mar por igual A los hombres y a los animales, La luna/el mar/la luz/el canto Espectacular del gallo y el buen Arte de saber hacernos necesarios! Ha de saber a tiempo todo lo de su tiempo Ha de saber, por ejemplo, que... No con canciones de cuna nos dormimos Sino con toques de queda Y a palos nos acuestan y levantan Nuestras policíacas obligaciones! Él, es claro, todavía no habla Me dirán, sin temor a equivocarse. YEs cierto. Pero ya siento cómo me contesta A través de las “pataditas” Que pega dentro del bolso de su madre. Mi pequeño/mi bebé/si nace hombrecito Lo bautizaré poéticamente (Quintín L. Gómez) como mi abuelo O le pondré el nombre de algún Apóstol Redentor; Si es mujer la llamaré TRILCE como a su madre. Ay, nada más espérense a que venga... Ya lo verán... Así de este tamañote será mi hijo! Pero Y ¿si es mujer? Bueno, qué importancia tienen eso ahora. Importe más que, ya varona o varón, Y desde mucho antes de nacer Mi pequeño/mi bebé Como si adivinara a lo que viene Ya sabe, tan pequeñito(a), patalear!'Genio em-botella-do'